En Why Not Magazine hemos hablado con Simón Grossmann, cantautor venezolano – estadounidense que estrenó el pasado 7 de junio su single ‘Supernova’ y dará dos conciertos únicos en Madrid y Barcelona en el mes de octubre

Simón Grossmann llega con música nueva dando la bienvenida al verano con el lanzamiento de ‘Supernova’: una oda al amor que eleva el sentimiento capaz de despertarse en una persona enamorada. El artista actuará en España los días 24 y 25 de octubre en Razzmatazz II y en La Sala (Wizink Center).

WHY NOT MAGAZINE: Hablemos de tu nuevo sencillo: ‘Supernova’ que es una canción que habla sobre esa admiración que una persona siente hace un ser amado, contada desde una metáfora cósmica y mágica además de que es tu primer single después de tu último trabajo discográfico, ¿Cuál fue el proceso de componerla?

SIMÓN GROSSMANN: El proceso de ‘Supernova’ fue algo nuevo para mí, fue un proceso muy privado. Yo estaba en mi casa, en mi sala con la guitarra escribiendo, depurando cosas y sintiendo mucho. Para ‘Supernova’ estuve participando en sesiones con muchos productores y compositores de mi editora Sony Publishing y fue con el productor Roger Argemí que es de Barcelona con el que conecté muchísimo, la canción salió súper rápido.

A nivel sentimental yo estaba empezando una relación en la que sigo ahora y pensé que esta persona venía de otro planeta, nunca había visto esto, si había sentido esto pero nunca lo había sentido en esa magnitud. En ese momento estaba leyendo mucho a Einstein y la teoría de la relatividad y el lenguaje me inspiró a que la canción saliese de esa manera, algo cósmico, fuera de lo humano.

WN: ¿Cómo has sentido la acogida de este nuevo sencillo que abre una nueva etapa o era para tu música?

SG: Ha sido muy cool, estos nuevos sonidos son interesantes cómo los recibe la gente, se trataba de salir de los sonidos a los que estaban acostumbrados mis seguidores y eso me emociona. Este año han visto música nueva que no necesariamente viene con la línea espacial de ‘Supernova’. Algo que siempre he hecho con mis discos es que cada disco tiene un sonido muy auténtico, para mí este disco tiene un sonido muy cool, estoy muy contento como lo han acogido y estoy seguro de que les van a gustar lo que viene.

WN: ¿Eres de los artistas que les gusta definir su sonido o prefieres que sea difícil para el resto encasillarte en algún género musical?

SG: Yo creo que como artista me gusta siempre estar en movimiento y eso de repente pueda hacer que la gente no pueda ponerle un título a mi música. Hay como ciertos estilos dentro de mi música: chill, canciones más bailables, más románticas… Al final siguiendo la onda siempre voy a ser un poco romántico, es mi esencia como cantautor.

El tipo de música que haga depende mucho de la etapa en la que me encuentre. 

WN: ¿Cómo ha evolucionado tu música desde tu primer álbum ‘Ciclo’ hasta ahora con tu nuevo single ‘Supernova’?

SG: Es muy loco porque en mi primer disco mi relación con la música era netamente como compositor, escribir y tocar la guitarra, era un disco muy íntimo, muy personal, muy inocente. ‘Ciclos’ es como un folk groove. Después vino ‘Mujer Eléctrica’ que era como más rockero, con unos acordes más snobbish, este disco se grabó en vivo, con banda completa, había una presencia muy cool a diferencia de ‘Ciclo’.

‘Bahía Margarita’ es el inicio del sonido que estamos viendo ahora, involucrando más los sintetizadores, convirtiendo la música más bailable, acercándonos a un sonido más moderno, más divertida. Al final este álbum iba mucho por la pandemia y por ese sentimiento en el queríamos sentirnos todos más libres.

Y después con ‘Mostly Fresh‘ hemos podido explorar más la electrónica y para este sencillo ‘Supernova’, la computadora como herramienta musical se ha convertido en un instrumento necesario.

WN: ¿Cómo definirías esta nueva etapa musical?

SG: La electrónica es una interpretación muy mainstream de la música alternativa.

WN: Después de ‘Supernova’, ¿Qué sigue?, ¿Qué otro single nos espera?

SG: El próximo sencillo se titula ‘Te hice un reggae’ y estuve los meses de febrero y marzo trabajando en mi próximo disco, en este disco que vamos a ir soltando, lo grabé en Puerto Rico con unos productores increíbles Bebodumont y Fuxbeat, son productores de allí. La verdad es que exploramos muchísimo pero salió algo mágico y estoy muy emocionado.

Fue un disco que sigue teniendo canciones muy mías y creo que como songwriter use las palabras correctas pero a nivel de sonido tiene un treament muy mainstream espero que esto no suene como algo malo, va a ser un disco que va a cambiar un poco el transcurso de mi carrera.

WN: Sabemos que estabas girando con ‘Mostly Fresh Tour’ en Venezuela, México, Santo Domingo, San Juan, etc. ¿Cómo es un día cotidiano en tu vida cuándo estás de gira?

SG: Bien ajetreado. En la gira uno tiene que acostumbrarse a que uno tiene que viajar, moverse, entrar a un autobús, entrar a un aeropuerto, coger un avión para tocar una hora en un lugar. La verdad que el día a día, si hay día de viaje, hay que despertarse, llegar al aeropuerto para llegar a la ciudad donde tienes que tocar, del aeropuerto al hotel, del hotel al venue a hacer el soundcheck, de regreso a cambiarse y a comer, luego de regreso al venue para el show y luego dependiendo de lo divertida que esté la noche o la seguimos o nos vamos a dormir.

Es muy divertido pero si hay un cúmulo de fechas en las que tocar, más te tienes que cuidar, para un cantante el trasnoche y la fiesta no son buenos para la voz. 

WN: Cuéntanos sobre tu doble sold out en Puerto Rico, ¿te lo esperabas?, ¿Cómo ha sido para ti vivir esto?

SG: No me lo esperaba para nada, me esperaba una fecha normal en la que iban a venir algunas personas, iba a cantar y nos la íbamos a gozar. Lo más gracioso de esto es que el primer sold out se dio a la semana de anunciar la fecha y el segundo los últimos días antes del show. Lo que la gente no sabe es que en Miami estaba lloviendo muchísimo y nos cancelaron el vuelo a todos los que llegábamos un día antes del show, logré montarme en un vuelo el día del show a las 8:00am, mi guitarrista no pudo ir y el resto de la banda que venía de México fue directa al soundcheck.

A todo esto, la única otra persona que había tocado ese show era una chica que se llama Adriana Masías que estaba tocando en Puerto Rico ese mismo día con otro artista y le escribimos y se montó con nosotros de una sin ensayar ni nada. Todo el estrés y la angustia de tener un show sold out y sin tener la banda al completo creo que pasó algo mágico, me enamoré de Puerto Rico para siempre, nos recibieron demasiado bien, con mucho amor. Desde que me fui a hacer el disco empecé a sentir un amor por la isla y por la gente de allí muy chévere, luego que fui y toqué y vi a más gente recibirnos con cariño, fue mágico.

WN: ¿Cómo definirías a ese público y cómo esperas que te reciba el público español?

SG: Yo creo que es un público que ha crecido conmigo y eso es muy chévere. De repente empiezas a ver caras conocidas que han estado desde el primer show y has hecho tres o cuatros shows en esa ciudad y siguen estando ahí, yo soy muy cercano a mis redes y converso con fans, te das cuenta de que ves en persona al pana que te ha escrito 80 veces, con él que has hablado, fue muy lindo poder conectar con la gente de esa manera. Hay gente que quiere ir, que es fan, que escucha mucho mi música y poder llegar a esa última conexión que es la música en vivo, esa relación no se solidifica hasta el día de la actuación en vivo. Creo que es una relación que si Dios quiere es para siempre.

El público español me recibió muy bien en dos fechas que he tenido anteriormente. Siempre ha habido mucho cariño, en Madrid actué en el lugar más grande hasta tocar en Puerto Rico y en Caracas. Yo estoy seguro que al español le gusta mucho las letras bonitas y de alguna manera espero que conecten con eso, es lo que tenemos en común, además de que nos guste divertirnos, iba a ser un público que estará tripeando a la par que esté yo tripeando.

WN: Una de tus canciones ‘Agüitaecoco’ empezó a viralizarse en España porque la influencer María Pombo la publicó en sus historias, ¿tuviste algún contacto con ella después? Y, sobre todo, a partir de esto, ¿sentiste que se abrió un espacio a tu música entre el público español?

SG: Sí hubo un contacto, ella puso la canción en sus playlists, creo que era una de sus canciones favoritas, de hecho si no me equivoco fue la canción que usó en su vídeo de boda. Y sí, hubo una comunicación con ella, que chévere que te guste mi música, la invité a uno de mis shows pero estaba embarazada en ese momento e iba a tener a su bebé pero sí, 100% gracias a eso la canción se volvió viral. Justo estaba comiendo en el restaurante de un amigo, que está en Madrid. Tu reservas tus puestos en una mesa para ocho personas y estábamos con un grupo de chicas españolas que cuando empezamos a hablar de a lo que nos dedicábamos, yo les dije si conocían la canción de ‘Agüitaecoco’ a lo que una de ellas respondió: “Yo escucho todos los días esa canción, es mi favorita” y no lo podían creer.

Y me parece muy loco que esa canción que gracias a ella y a lo que pasó después de eso ha llegado a tantos lugares que al final ha viajado más que yo y eso me parece mucho más lindo. Me cambió la vida sin duda esa canción.

WN: ¿Cuáles son tus colaboraciones soñadas con artistas españoles?

SG: A mi me encantaría trabajar con Aitana, me parece muy cool y me encanta su música. También con Natalia Lacunza, me encanta su música. Siento que en España hay muchísimo talento, artistas hombres como Daniel Sabater son muy cool, hay panas locales como Santamarta que uno de ellos es venezolano y los otros dos son andaluces, son artistas muy queridos y también muy amigos míos, me encantaría trabajar con ellos.

WN: Respecto a tu gira en España es la primera en recintos emblemáticos como La Sala del Wizink Center y Razzmatazz en Barcelona, ¿Cuáles son tus experiencias para estas dos salas?

SG: Lo primero todo estoy muy agradecido con la oportunidad de poder presentarme en estos dos venues y con la promotora la Sordera que nos haya puesto ahí. Emocionado con un poco de nervios de que vaya todo el mundo, de que la fecha vaya bien y la gente la pasé bien. La expectativa que yo tengo para mí mismo es que vamos a hacer un show de cero, nosotros terminamos con ‘Mostly Fresh’ las prendas se van para el closet y vamos a sacar nuevo vestuario y vamos a hacer cosas diferentes y muy cool.

Va a ser el principio de una relación muy bonita y espero que con España en general.

WN: ¿Contarás con invitados para estas fechas?

SG: Me encantaría. Está todavía un poco lejos pero lo más seguro es que sí. Aquí hay muchos amigos.

Foto promocional Simón Grossmann | Fuente: The PR Project

WN: ¿Qué es lo que van a ver y escuchar de Simón Grossmann en los próximos meses?

SG: Van a escuchar muchísima música, un cambio muy bueno para mi carrera con la música que he estado haciendo, visualmente se vienen muchas piezas audiovisuales, visualizers que estamos enfocando con gusto muy “selemático” y aparte de eso vamos a estrenar una serie que se va a llamar “The Coconut Papi Show” para Youtube.

WN ¿Por qué crees que tu público de España no debería de perderse tus shows?

SG: No se deberían de perder mis shows porque van a escuchar ‘Agüitaecoco’ en vivo y porque les prometo que van a ver algo muy divertido, me gusta conectar con la audiencia y con los músicos que tengo al lado. Es una fiesta en la que no sería una fiesta si ustedes no van.

Imagen principal: The PR Project