Cristina Otálora es una escritora murciana que publica su primera novela ‘Tres segundos para enamorarte’, una historia romántica entre amigos… ¿O eran enemigos?

Cristina Otálora debuta en el mundo editorial con ‘Tres segundos para enamorarte’. Un libro que hace realidad su sueño y que fue creado en sus interminables noches de insomnio. La novela bebe de las autoras favoritas de Otálora que van desde Lena Valenti hasta Megan Maxwell.

Escritora y creadora de contenido

Cristina Otálora es una escritora murciana de 34 años. Leer siempre ha sido uno de sus hobbies preferidos, con libros como ‘Los cinco’ y ‘Harry Potter’, pasando por el misterio de Agatha Christie, ‘Los juegos del hambre’ y ‘Mujercitas’. La primera novela romántica de género más adulto que leyó fue ‘Amante oscuro’ de J. R. Ward. “Fue un punto y aparte en mi vida como lectora”, explica. 

Cristina Otalora. | Fuente: Cristina Otálora.

A partir de ahí su historia con el género romántico comenzó a forjarse. Entre sus autoras favoritas cuenta a Lena Valenti con ‘Amos y mazmorras’, Noa Xireau, Megan Maxwell y Rosa Gate entre muchas.

Otálora también es creadora de contenido en redes sociales. En su cuenta de Tik Tok (@cristina.otalora) acumula más de 5.000 seguidores y en su perifl habla de libros de romance y fantasía.

‘Tres segundos para enamorarme’, novela debut

‘Tres segundos para enamorarme’ es la historia de Sara, una chica de comportamiento intachable, y Marcos, un chico rebelde y despreocupado, que no se llevan especialmente bien, pero que se ven forzados por sus amigos a, por lo menos, tolerarse. Sin embargo, eso reaviva secretos del pasado y comienza a forjarse una atracción irremediable entre los dos.

Sobre el origen del libro, Otálora nos explica: “No me inspiré en algo en concreto, sino que fueron escenas sueltas que me imaginé y luego las desarrollé. Yo antes de dormir me suelo inventar historias, las voy creando y les voy dando vueltas”. Y es que aunque esta sea su novela debut, la autora continúa escribiendo y tiene futuros proyectos en mente.

Un sueño cumplido por el insomnio

Comenzó su camino por la escritura cuando era adolescente cuando empezó con una amiga una revista en la que contaban historias. “A partir de ahí me di cuenta de que me encantaba inventarme vidas”, rememora Otálora. A raíz de ese proyecto, comenzaron a escribir juntas una historia de fantasía. Y poco a poco fue floreciendo el deseo de dedicarse a la escritura. Sin embargo, y a pesar de que era lo que realmente le gustaba, la opinión general siempre la intentaban disuadir. “Decían que era algo a lo que no podía aspirar y lo dejé”, recuerda. Al final, estudió un grado superior de Fotografía Artística.

No obstante, tras la pandemia y el nacimiento de su hijo, Otálora decidió dejar su trabajo del momento. “Me gustaba, pero quería estar con mi hijo y descansar”, justifica. Poco tiempo después falleció su abuela, lo que le afectó muchísimo y sufrió una crisis de insomnio. Fue un punto de inflexión: la escritura le ayudó de forma sentimental, era su forma de expresión, y a la vez se convirtió en su trabajo. Así nos lo explica: “Dije ahora es el momento. Hice un curso de escritura de una novela. A raíz de ahí decidí aplicar lo aprendido y como no dormía escribí un libro en un mes y medio”.

Después fue buscando editoriales y participando en concursos. Una experiencia frustrante y solitaria hasta que al final pudo firmar Entrelibros Editorial. Un largo camino para que ahora nosotras también podamos disfrutar de sus sueños.

 

Imagen destacada: Cristina Otálora