En Why Not Magazine hemos hablado con Alina Not, una de las autoras nacionales de romántica más leídas de nuestro país. El pasado 13 de marzo se publicó la primera parte de su trilogía Azar, ‘Tú, por pura casualidad’: una historia llena de destinos y de casualidades.

Alina Not encontró en las letras un refugio. La lectura y la escritura le han acompañado en su día a día desde muy pequeña. Hoy, entre sueños e historias escritas y otras tantas por crear, se ha convertido en una de las grandes referentes de la literatura romántica de nuestro país.

Su camino comenzó en 2021, cuando Crossbooks, el sello juvenil de Planeta, vio en ella su talento. Bad Ash fue su primera publicación. A ella le han seguido otras ocho historias: la saga completa de Bad Ash, la bilogía ‘Cómo llamarte amor’, ‘Fin de gira’ y su novedad, Tú, por pura casualidad’.

Beth y Chris son los protagonistas de ‘Tú, por pura casualidad’, la primera parte de la trilogía ‘Azar’ publicada el pasado 13 de marzo. Dos personajes que, juntos o no, darán una lección al universo y le demostrarán que el destino se escribe día a día; nada de esos treinta segundos antes de morir. El segundo libro, ‘Yo, en ningún destino’, ya tiene fecha de publicación: el 6 de junio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alina Not (@_alinanot_)

‘Tú, por pura casualidad’, la primera parte de Azar

¿Crees que bastan treinta segundos para proyectar lo vivido y desvelar lo que está por venir?

Beth vio algo cuando se debatía entre la vida y la muerte y ahora está segura de que logrará su sueño, de que llegará a ser una anciana feliz y satisfecha, y de que hay alguien con un aspecto muy concreto con quien compartirá el resto de sus días. Sin embargo, el comienzo de la universidad trae nuevas oportunidades, desvíos que tomar y la presencia de Chris, que le hace sentir tantas cosas como nunca creyó posible… solo que no es el chico que marca el destino.

Chris cree en el amor, pero no en los «para siempre». Hasta que Beth se cruza en su camino y lo que empieza como un desafío para intentar demostrar que el futuro se escribe día a día se convierte en algo más. Está seguro de algo: no tiene la cara adecuada, pero es el chico adecuado.

¿Está escrito el destino? ¿O puede el amor jugar bajo sus propias reglas?

Charlamos con Alina Not

Why Not: Alina, ¿crees en el destino?

Alina Not: Creo que no existe nada que sea 100% inamovible. Quizá hay algo, pero creo que las personas podemos decidir, elegir nuestro propio camino y cambiar las cosas.

WN: ¿Entonces fue el destino o más bien una casualidad la que te llevó hasta Beth y Chris?

AN: Totalmente una casualidad.

WN: ¿Cómo estás viviendo el recibimiento de ‘Tú, por pura casualidad’?

AN: Estoy nerviosa y expectante hasta que llegan las reseñas de las primeras chicas que lo leen y ya me quedo más tranquila. Estoy muy contenta de que haya salido esta novela. Sacar una trilogía siempre me hace más ilusión porque hay una continuidad en la relación con las lectoras.

WN: ¿En qué momento te encontraron estos dos protagonistas?

AN: Beth y Chris vinieron a mi cabeza mientras estaba viendo las noticias. Salió una que decía que parecía que era cierto eso de que, al morirnos, se nos pasa la vida por delante de los ojos. Fue escucharlo y algo hizo clic. Llegaron y me dije que tenía que escribir su historia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alina Not (@_alinanot_)

WN: Vida y muerte, sueños, nuevas oportunidades, caminos, mariposas… ¿Qué más esconde ‘Tú, por pura casualidad’?

AN: La introspección, el conocerse a uno mismo. También lo importante de abrirse, de permitirse ser y de dejarse llevar.

WN: Beth y Chris son dos polos opuestos, pero en el fondo anhelan lo mismo: el amor, el ser queridos. ¿Qué más pintarías en sus futuros individuales?

AN: Beth y Chris se encuentran en momentos vitales muy diferentes: Beth está saliendo de la oscuridad; Chris, en cambio, lleva mucha luz, mucha alegría y tiene ganas de vivir. Esos estados opuestos convergerán y, al final, Chris irá aprendiendo y Beth irá encontrando su camino.

WN: ¿Qué les diferencia de tus anteriores personajes?

AN: Lo que traen ellos consigo. La mayoría de mis anteriores personajes no llevan esa mochila que, por ejemplo, sí lleva Beth. Mis anteriores personajes, al empezar las novelas, están más vírgenes: llevan sus historias de vida, pero no han sufrido nada tan potente que condicione sus acciones.

WN: Chris quiere demostrar a Beth que el futuro se escribe a diario. ¿Tú te permitiste improvisar, algo que Beth odia hacer, o preferiste ir en contra de Chris y tener todo bien hilado antes de comenzar a escribir?

AN: Siempre improviso bastante cuando escribo las novelas. Soy muy brújula. Tengo la estructura, de dónde parten y a dónde quiero que lleguen, pero luego se me van ocurriendo las escenas. Tenía claro sus posturas enfrentadas, pero no sabía cómo iba a ser la química entre ellos, cómo Chris iba a convencer a Beth de que el destino se escribe a diario… Ha ido surgiendo y se ha ido construyendo a medida que escribía.

WN: Y si ahora mismo te dieran la oportunidad de hacer un casting para la adaptación de la trilogía ‘Azar’, ¿tendrías claras sus caras? Porque es algo que a Beth también le atormenta.

AN: La verdad es que no. Aparte de los rasgos que se describen en la novela, estaría abierta a ver quién se presenta al casting.

WN: Hablando del futuro y del azar, ¿por qué era tan importante para ti enlazar las tramas personales de estos personajes con el destino, con la astrología en general?

AN: Cuando vi la noticia y se me ocurrió que la chica había visto toda su vida pasar, pensé: “Si ella lo vio todo, eso significa que todo estaba escrito”. Ahí me quedé con el tema del destino. Luego, al empezar a pensar más en la novela, llegó el personaje de Samira, la mejor amiga de Beth, y la imaginé como muy mística.

WN: ¿Crees que después de leer ‘Tú, por pura casualidad’ es un buen momento para comenzar a vivir la vida sin pensar en el mañana y centrarnos en el hoy?

AN: Yo creo que sí. Al final, el mensaje que tiene este libro es, sea cierto o no que nos está esperando algo más allá, tienes que aprovechar el momento en el que estás. No puedes dejar pasar las oportunidades.

WN: Más allá de esto, ¿qué más lecciones esconde este libro?

AN: Lo primero, aprender a no rendirse. Y que da igual lo que diga el mundo, el universo, tienes que ir a por lo que quieres y lo que sientes en cada momento. Está muy bien tener tus metas, pero a veces hay desvíos en el camino que no puedes dejar pasar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alina Not (@_alinanot_)

WN: Al comienzo hablábamos de tus anteriores personajes. ¿Cómo te enfrentas a la construcción de una nueva idea sabiendo el gran éxito que han tenido tus anteriores novelas? Especialmente la saga de Bad Ash.

AN: Estas novelas fueron complicadas. Cuando me puse con estos libros, ya sentía la presión de haber publicado la saga completa de Bad Ash. Notaba la presión porque me decía que nadie iba a leerlos porque tampoco sabía muy bien si seguían queriendo más de Bad Ash o si querían algo completamente diferente.

WN: ¿Las críticas son algo con lo que tienes que lidiar a diario?

AN: Intento no buscarlas. Sí que he notado que voy haciendo un poco de callo; al final te quedas con lo que te puede servir. Obviamente no puedes gustar a todo el mundo. Cada persona conecta con la novela de manera diferente. Pero sí, es complicado, y más en redes sociales donde la gente no tiene filtros.

WN: Con o sin críticas, tu camino no para. Ya has anunciado que el 5 de junio se publicará la segunda parte de la trilogía Azar, Yo, en ningún destino. ¿Qué nos puedes adelantar de ella?

AN: Como dice el título, esta parte va a explorar un poco más el destino de Beth. El segundo libro es una novela más reflexiva, tiene muchos temas para debatir, algunos de ellos bastante duros, pero se tocan de una manera que no es un libro de drama, de llorar.

WN: ¿Estás trabajando en algún otro proyecto?

AN: Sí, siempre estoy trabajando en nuevos proyectos. La trilogía la tengo ya escrita, así que sí, ya estoy escribiendo otra cosa.

WN: Para terminar, si pudieras ver 30 segundos de tu futuro, ¿cómo sería tu destino ideal?

AN: Lo bonito sería decirte éxito, seguir escribiendo… Bueno, escribir lo voy a seguir haciendo. Pero, para mí, mi destino ideal sería estar tranquila, estar con la gente a la que quiero, tener a mis mascotas y estar en una casita con jardín. Sobre todo eso: estar tranquila y sentirme satisfecha.

 

Imagen destacada: Carlos Ruíz – Crossbooks